
Cómo nos puedes ayudar
Adoptar es la manera más directa, pero no la única.
1. Adoptar
Es la forma más directa y clara para ayudarnos. Adoptando a un animal haces que se consiga nuestro objetivo final. Una vez que ese animal tiene ya un hogar, nosotros podemos seguir ofreciendo nuestra ayuda y centrarnos en otros animales en situación de riesgo.
2. Haz donaciones puntuales
Puede que te apetezca hacer una donación puntual en un momento determinado, para ayudarnos económicamente, de forma general, o para algún caso concreto que lo necesite.
3. Si no puedes adoptar, apadrina-amadrina
Quizás eres de esas personas que te encantan los animales y que te gustaría disfrutar de la compañía de uno, pero tus circunstancias personales te lo impiden.
En estos casos, te ofrecemos la oportunidad de poder ayudarles sin tener que hacer frente a la responsabilidad que supone adoptar uno.
Apadrinar-amadrinar, significa que con tu cuota mensual ayudas un poquito a los gastos diarios que ese animal origina (manutención, gastos veterinarios, medicaciones y otras necesidades básicas) y haces que su estancia aquí sea mejor.
Tu nombre aparecerá junto a la ficha del animal, podrás conocerle, te informaremos con frecuencia de su evolución y serás el primero o primera en conocer cualquier novedad, de esta manera crearás un vínculo especial con él.
Recuerda que esto es temporal, su paso por aquí debe ser transitorio y, sí llegado el momento, resultase ser felizmente adoptado, podrías finalizar tu cuota o pasar a ayudar a otro animal. Pero siempre, eres tú quien decide cuando empezar con este proceso y cuando acabarlo. No te comprometemos a nada.
4. Teaming
Con tan solo una microdonación de 1€ al mes puedes colaborar. Es una cantidad tan pequeña que todo el mundo se lo puede permitir.
Únete a nuestro grupo de Teaming, aquí: https://www.teaming.net/asociacionlosanimalesderadagast
5. Ser casa de acogida
En ocasiones, las asociaciones no contamos con espacio o tiempo suficiente para hacernos cargo de todos los casos que nos llegan o nos aparecen casos que necesitan una atención más especial, bien porque estén enfermos, post-operatorios, sean lactantes o cachorros, casos urgentes o porque tengan algún tipo de conducta o miedo a tratar. De esta manera, también van aprendiendo aún más a sociabilizarse, aprender lo que es estar con una familia y aprender determinados hábitos.
Ofrecer tu hogar de forma temporal, les ayuda a ellos y nos ayuda mucho a nosotros. No te compromete a nada más. Tú decides el tiempo que puedes hacerte cargo.
Tú tan solo pones tu tiempo, tu cariño y tu espacio. Nosotros nos haremos, económicamente, cargo del resto: comida, vacunas, desparasitaciones o cualquier urgencia.
Ser casa de acogida también te da el privilegio o la oportunidad de que, se pueda convertir en una adopción definitiva y en que seas el primero en poder optar a ello. En ocasiones, la familia se da cuenta de que son compatibles, se enamoran y acaban por adoptarlo.
6. Hazte voluntario/a
Échanos una mano de forma presencial en los paseos, eventos o mercadillos solidarios caninos que se organicen. A veces, nos faltan manos para poder atender a todo. Seguro que tenemos alguna labor que te podamos ofrecer a realizar.
7. Difunde nuestros casos a través de las redes
Habla de nuestra labor y ayúdanos a dar visibilidad a nuestras publicaciones, comparte y difunde, siempre que te sea posible, cada uno de nuestros casos. Tan solo el pequeño gesto de «compartir» hace que no se rompa la cadena, manteniéndolos en activo y no les hace invisibles. Nunca sabes a quién puede llegar dicha publicación y convertirse en una adopción o en una gran ayuda.
8. Da a conocer nuestra labor
Si te agrada lo que hacemos y crees que merece la pena hablar de nosotros y del trabajo que realizamos, no lo dudes. Esperamos poder ser una fuente de inspiración para otras personas, hacer que se contagien y se animen a colaborar o, incluso, a tomar la iniciativa y comenzar proyectos similares.